Introducción a la Iridología
Técnica complementaria a la comprensión del ser humano
24-25 de mayo de 2025
¡Plazas limitadas!
Fechas y horario
24-25 de mayo del 2025
Sábado de 9:30 a 18:30 y domingo de 9:30 a 12:30 h
Metodología
Presencial
Lugar
CEMOS
Profesora
Dra Liane Athayde
Plazas
El número máximo será de 14 participantes.
Dirigido a
Profesionales y estudiantes de naturopatía, acupuntura y medicina china, terapeutas manuales y otros profesionales de salud.
Precio
Alumnos nuevos. 240€ 210 antes del 7 de abril del 2025
Alumnos y exalumnos de CEMOS 220€ 190 antes del 7 de abril del 2025
100€ en concepto de matrícula y el resto el día del curso (en efectivo o tarjeta
INTRODUCCIÓN
El iris de cada persona es único y tan individual como una huella digital. La iridología es otra herramienta de diagnóstico de la medicina tradicional china que señala órganos/funciones sensibles, conocidos como "órganos de choque". Los signos encontrados generalmente se comparan con un gráfico que correlaciona áreas específicas del iris con porciones específicas del cuerpo y la psique. Los detalles del iris reflejan cambios específicos en tejidos y órganos. Por ejemplo, signos de “inflamación aguda”, “inflamación crónica” y “catarral”; sobrecarga sobre el sistema linfático y otros emuntorios. Otros signos encontrados serían “anillos de estrés” y “klumpenzellen”, que indican espasmos y sobrecarga de estrés. También podemos identificar áreas de exceso o vacío.
.
Objetivos
Dirigido a
Profesionales y estudiantes de acupuntura, terapeutas manuales, que tengan conocimiento básico/avanzado en moxibustión.
TEMARIO
Módulo I
1.Concepto
2. Historia
3. Embriología
4. Fisiología
5. Mapas de iris
6. Escuelas iridológicas
7. Grado de constitución
8. Tipos de lesiones
9. Etapas de la lesión: aguda, subaguda, crónica y degenerativa 1
10. Práctica
Módulo II
1. Pronóstico clínico dinámico de Kent.
2. El sistema nervioso autónomo.
3. Concepto de biotipología.
4. Diátesis de Menetrier.
5. Canales de eliminación.
6. Introducción al modelo Rayd – Iridología Psicoconductual.
7. Práctica.
©CEMOS 2025
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.