En el año 1989 me inscribí por caUsalidad en un curso de Quiromasaje en el centro CIM y allí conocí a Agustín Argany, una excelente persona y un gran profesor, que despertó en mí la curiosidad por las terapias naturales y más concretamente de las manuales. A partir de ese año me formé en diferentes técnicas manuales, naturopatía, reflexoterapia podal y medicina tradicional china. También comencé estudios de Qigong en el año 1994 con Sebastián González y posteriormente con Gaspar García hasta poder acceder al aprendizaje con Chen Yong Fa, aprendiendo una gran herramienta de trabajo personal e imprescindible para cualquier terapeuta. Mi inquietud por tener una visión integrativa, me llevó a estudiar el técnico en Anatomía Patológica y Citología y el grado de Nutrición y Dietética Humana y por supuesto, sigo profundizando en la Medicina China.
En Octubre de 1995 empecé a trabajar como terapeuta manual y en 1996, una vez acabada la formación en MTC, incorporé estos conocimientos a mi consulta, Centro Tianfu. Mi necesidad de conocimientos, me llevó a buscar entre seminarios y cursos para cubrir mis carencias. En el año 1999 puse en marcha un proyecto educativo que me permitió conocer a Francesc Miralles con el que fundamos el Instituto de Medicina China Clásica; se impartían clases de I Ching, Medicina China Clásica, Tuina y Qigong; en 2004 decidimos derivar nuestra pasión por la medicina china a otros proyectos. Yo por mi parte impartí varios seminarios de medicina china en otras escuelas.
Aunque desde 1998 imparto clases y conferencias de Qigong y medicina china tanto al público en general como en formación de monitores de Qigong (2000-2006), mi salto a la formación de futuros profesionales de MTC se inició en 2007 en la ESMTC. En 2008 la dirección de la ESMTC me ofreció pertenecer a la Comisión académica para llevar a cabo un proyecto educativo que culminó llevando los estudios de MTC a formar parte del programa académico de una Universidad privada. En el 2009 Francesc Miralles y yo mismo, presentamos un proyecto de Medicina China Integrativa a la Fundación Europea de MTC (FEMTC); creamos el I Curso Superior de Medicina China Integrativa, en España,respaldado por la FEMTC y la Word Federation of Chinese Medicine Societies; posteriormente creé y organicé la 1ª edición del Máster de Medicina China Integrativa en Oncología. Tumores Sólidos y Ginecología. Trastornos de la Fertilidad para la FEMTC. En ese periodo escribí tres libros de MC e innumerables materiales docentes de MC y occidental. Una vez implantados los estudios de MC en la Universidad y los dos másteres, era momneto de un cambio para seguir luchando por la docencia de calidad en otro proyecto, así que con la experiencia clínica, docente y de gestión, era momento de iniciar una nueva etapa, la formación continuada de calidad, colaborando con los mejores profesionales del sector.
Mi entusiasmo y estudio de las terapias naturales se inició hace más de 30 años, y aún continuo con la misma pasión. Al iniciarme en la práctica clínica necesitaba una motivación para estudiar y la encontré en el dolor, un síntoma y muchas veces una patología que abarca todos los aspectos del Ser Humano (físico, psicológico, filosófico, social, laboral…); había encontrado un problema de salud que se presentaba en todas las especialidades (Ginecología, oncología, traumatología, reumatología, medicina interna…). Así que mientras estudiaba el tratamiento del dolor me planteé ¿Cómo puedo tratar el dolor en reumatología si no conozco los fundamentos de la reumatología?, así que a estudiar los principios de cada especialidad y sus métodos específicos para poder adaptar el mejor tratamiento en cada paciente.
En el 2016 inicié un proyeco educativo, MTCDolor, con el Curso de Manejo del Dolor con Medicina China Integrativa donde se plasman más de 25 años de estudio del dolor, en un curso en constante evolución y que me permite colaborar con grandes profesionales de la salud. Pero el proyecto ha continuado creciendo y actualmente la escuela CEMOS, gracias a todos lo/as profesore/as que colaboran, se dedica a la formación especializada en medicinas orientales.
©CEMOS 2025
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.